Puede un detective utilizar GPS en una investigación?
- Jose Negron
- 21 nov 2023
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 25 jul

En la actualidad, la tecnología ha transformado el mundo de las investigaciones privadas. Uno de los recursos más valiosos es el sistema de posicionamiento global (GPS), que permite conocer con precisión la ubicación de personas, vehículos u objetos. Sin embargo, su uso está sujeto a reglas legales y éticas que no se pueden ignorar.
En Puerto Rico, como en muchas jurisdicciones, instalar un GPS sin autorización puede violar el derecho a la privacidad y acarrear consecuencias legales tanto para el detective como para el cliente. No obstante, hay situaciones donde su uso sí es permitido. Por ejemplo, si un cliente es dueño legal del vehículo, puede autorizar el rastreo dentro de los límites que establece la ley.
El GPS es especialmente útil en casos de seguimiento, infidelidades, robos o fraudes, ya que permite ahorrar tiempo y mejorar la efectividad. Aun así, esta herramienta no sustituye el trabajo tradicional: la observación directa, las entrevistas, el análisis de patrones y la verificación de datos siguen siendo esenciales.
Lo importante es usar esta tecnología de forma responsable, transparente y dentro del marco legal. Un buen investigador no solo domina estas herramientas, sino que también actúa con ética y conocimiento de causa, protegiendo tanto la información como los derechos de todos los involucrados.



